Azteca Celta Egipcia Griega Japonesa Maya Nórdica Yoruba Mesopotámica Inca India

martes, 12 de noviembre de 2013

Nefertum o Nefertem

By
Era el dios de la flor de loto en la mitología egipcia. Se le atribuyeron varias madres como Wadjet, Sekhmet (fruto de su unión con Ptah) y Bastet. 

Se le asociaba con el sol naciente debido a las propiedades de la flor del loto que abre sus pétalos al amanecer, y se le identificaba con Ra y Atum debido a esta asociación. También se le relacionó con los ungüentos sagrados y los perfumes debido a la fragancia de la flor de loto.

Se le representaba como un hombre con una flor de loto azul sobre su cabeza y dos plumas, en ocasiones sentado sobre esta flor de loto abierta, a veces también se le representa con cabeza de león.


Leer más

lunes, 11 de noviembre de 2013

Hiruko

By
Era el dios del sol matutino en la mitología japonesa. Era hijo de Izanami e Izanagi. Se dice que era feo o deforme y que ello hizo que sus padres lo dejaran en el mar en un barco. También se decía que había nacido como una medusa o más comúnmente como una sanguijuela y que fue dejado en un barco a la deriva, llegando a la tierra de Ebisu y adoptó el nombre de esa tierra, llegando posteriormente a ser el dios de los pescadores.
Leer más

domingo, 10 de noviembre de 2013

Monan

By
Era el dios creador en la mitología del pueblo Tupí-Guaraní de Brasil. Creó el mundo y a los humanos pero intentó exterminar a estos dos veces debido a que no estaba de acuerdo en la forma de vivir que tenían, en una ocasión a través del fuego y en otra a través de un diluvio. También se decía que solo lo intentó una vez a través del fuego y que un mago provocó una lluvia para apagar el fuego, causando esta lluvia el posterior diluvio.
Leer más

sábado, 9 de noviembre de 2013

Bacabs

By
Eran las cuatro deidades gigantes que soportaban el mundo en la mitología maya. En principio con este nombre se designaba a un solo dios hijo de Itzamná e Ix Chel. 

Protegían el cielo sosteniéndolo cada uno en una esquina del mundo, debido a esto estaban asociados cada uno con un punto cardinal que además se identificaba con un color. Los nombres que se le daban eran Hobnil, relacionado con el Este y el rojo, Can Tzicnal relacionado con el Norte y el blanco, Zac Cimi relacionado con el oeste y el negro, Hozanek relacionado con el Sur y el amarillo. También se creía que estos dioses regulaban la lluvia y eran protectores de las abejas, así como que tenían la capacidad de predecir las condiciones meteorológicas futuras.


Leer más

viernes, 8 de noviembre de 2013

Tawhiri

By
Era el dios de las tormentas en la mitología del pueblo maorí de Nueva Zelanda. Era hijo de Rangi y Papa. 

Cuando sus hermanos decidieron separar a sus padres para poder escapar de sus cuerpos entre los que estaban atrapados, Tawhiri no estuvo de acuerdo con la idea, debido a ello cuando consiguieron su propósito el dios mandó grandes tormentas que causaron grandes daños a la tierra, solo su hermano Tu consiguió defender la tierra de sus ataques.
Leer más

jueves, 7 de noviembre de 2013

Maui

By
Era un dios tramposo y dios del sol en la mitología polinesia. Era hijo de Tangaroa. 

Había creado las islas del Pacífico durante un viaje de pesca con sus hermanos, creó un anzuelo hecho con el maxilar de su abuela y al ver que sus hermanos lo buscaban él lo lanzó al mar y al tirar de este levantó el suelo del océano formándose las islas polinesias. En otro mito sobre la creación de las islas se cuenta que había pescado a un pez monstruoso y que al trocearlo en muchas partes formó las islas del Pacífico. 

Para facilitar la vida de la gente hizo que los días fuesen más largos cogió al sol en una red y lo golpeó con el maxilar de su abuela (a la que se decía que había matado), el sol estaba tan contusionado desde este golpe que tuvo que andar más lentamente a través del cielo. También se decía que había robado el fuego a Mahuika en el inframundo y que lo había entregado a los humanos para beneficiarlos.

Intentó conseguir la inmortalidad metiéndose dentro de la diosa Hina mientras dormía, llegó a meterse en su cuerpo pero la diosa se despertó debido al canto de un pájaro y lo aplastó estando dentro de ella. Su sangre dio los colores al arco iris y el color rojo a los langostinos.


Leer más

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Xochiquetzal

By
Era la diosa de la fertilidad, los nacimientos, las flores y los artesanos en la mitología azteca y tolteca. Era hija de Tlazolteotl. Se le atribuyen como maridos a Xochipilli (que a la vez era hermano gemelo suyo) y Tlaloc. 

En un mito se cuenta que ella y Tlaloc se quedaron solos tras el diluvio que acabó con el cuarto mundo y que los hijos que engendraron no sabían hablar. Una paloma llegó a la montaña de Colhuacan y allí les enseñó a hablar a cada uno en un lenguaje diferente. Al final el dios Tezcatlipoca se enamoró de ella y se la llevó lejos de esta montaña. 

Se la representaba joven y con mariposas y aves en torno a ella.


Leer más
Copyright © 2014 | Distributed By Free Blogger Templates | Design By Templateclue