Azteca Celta Egipcia Griega Japonesa Maya Nórdica Yoruba Mesopotámica Inca India

lunes, 5 de agosto de 2013

Dioniso

By
Era el dios griego de la fertilidad, de la vegetación, del vino y del desenfreno. Era hijo de Zeus y Sémele aunque en otras genealogías se le atribuyen otras madres como Démeter, Perséfone, Leteo o Dione. Se le atribuyen dos hijos, Deyanira y Enopión. Su corte la componían los sátiros, los silenos y los centauros.

Se le consideraba el dios que enseñó el cultivo de la vid a los hombres la cual extendió durante sus múltiples viajes fuera de Grecia, por Asia Menor y el nordeste africano, lo cual también hacía que se le asociara a las fiestas orgiásticas y desenfrenadas provocadas por el vino extraído de este fruto.

El mito más importante es sobre su nacimiento, Zeus embarazó a la mortal Sémele, la esposa de Zeus Hera convenció a esta para que pidiese al dios que se le mostrase en todo su esplendor, Zeus accedió después de mucha insistencia, Sémele no pudo soportar su vista y murió. Zeus rescató al hijo que llevaba en su interior y se lo cosió al muslo hasta que completó su tiempo de gestación, después de esto se lo dejó a Ino, hermana de Sémele, pero Hera causó su locura con lo cual al final se crió junto a las ninfas de Nysa.

Se le representa como un dios joven, medio desnudo, con hojas de laurel y de vid a modo de corona, con una copa en la mano y un bastón con una piña de pino en su parte superior. 



Leer más

Votan

By
Era un dios instructor y dios-héroe en la mitología maya. Se decía que era esposo de Ixchel. Era un héroe-dios mandado por el dios supremo para dividir la tierra en diferentes razas y dar a cada uno su propio idioma. 

Era un dios instructor que ayudó a los humanos a adquirir conocimientos, enseñando a la gente a escribir, crear esculturas o sembrar maíz. También fue el encargado de guardar el instrumento sagrado llamado Tepanaguaste. Cuando acabó su misión en el mundo desapareció bajo tierra y en otras historias se dice que emergió de un genio y que viajó bajo tierra en busca de la raíz del gran árbol de la ceiba desde el que comenzó su camino hasta el cielo.


Leer más

domingo, 4 de agosto de 2013

Watavinewa o Watauineiwa

By
Era el dios supremo en la mitología del pueblo Yamana de Tierra del Fuego. Era un dios instructor que enseñó a la gente como vivir y dio conocimientos al pueblo como la forma de plantar, de cazar, de construir casas, de confeccionar la ropa, de la vida en comunidad, etcétera. Vivía en los cielos y castigaba a la gente que incumplía las normas que el había impuesto. Su nombre significaba el más antiguo.
Leer más

Hunab-ku

By
Era el dios supremo y creador en la mitología maya. Era esposo de Ixazaluch y padre de Itzamná. Era un dios por encima de los demás dioses ya que a estos se les consideraba simples aspectos de este dios. 

Se dice que había traído tres veces de nuevo la vida al mundo después de que hubiese sido cubierta con agua que brotaba de la gran serpiente del cielo. En el primer mundo habían vivido los enanos que habían construido las ciudades mayas. Los Dzolob habrían vivido en el segundo mundo y acabaron convirtiéndose en demonios. En el tercero era en el que vivían los mayas. Finalmente el cuarto es el actual en el que vive toda clase de gente y que acabará igualmente con otro diluvio. A veces se decía que Itzamná y él eran el mismo dios.
Leer más

sábado, 3 de agosto de 2013

Jápeto o Yapeto

By
Era uno de los titanes y dios de la vida mortal en la mitología griega. Era hijo de Urano y Gea. Se le atribuían dos esposas, Ana y Clímene. Sus hijos fueron Prometeo, Epimeteo, Atlas y Menecio.

Se decía de él que había creado a los humanos y que les había dotado de su vida finita. De hecho algunos de sus hijos ayudaron a las personas como su hijo Prometeo.


Leer más

Maat

By
Es la diosa de la verdad y la justicia en la mitología egipcia. Era patrona de los jueces y del orden divino. Se le consideraba hija de Ra o bien de Atum. El Maat era un concepto abstracto y trascendental que tenía que ver con varias de las atribuciones de la diosa como el orden cósmico, el orden divino o la justicia universal y que en la actualidad no tendría un término equivalente.

Se consideraba que el faraón debía actuar acuerdo con la Maat, esto hacía que uno de los más importantes rituales que hacía este era la ofrenda de la verdad a los dioses que se llamaba la presentación de Maat. La gente invocaba himnos para que Maat estuviese siempre con el faraón. Esto también servía para las personas individuales ya que se decía que si una persona seguía la Maat o orden divino le iría bien tanto en este mundo como en el otro.

Como diosa jugaba un papel importante en la Sala de las Dos Verdades donde se pesaba el alma del difunto haciendo ella de contrapeso para valorar si el difunto podía pasar a la otra vida.

Se le representaba portando una pluma de avestruz sobre la cabeza (que era el jeroglífico usado para la palabra verdad) y posteriormente como mujer alada.


Leer más

viernes, 2 de agosto de 2013

Duamutef

By
Era un dios con cabeza de chacal en la mitología egipcia y protector del vaso canopo. Se decía que era hijo de Haroeris (una de los aspectos de Horus) e Isis.

Era uno de los llamados cuatro hijos de Horus que se encargaban de proteger las vísceras de los difuntos y que también eran representantes de los cuatro puntos cardinales siendo respectivamente este dios el encargado del estómago y del este. 

Él y sus hermanos eran asistentes de Osiris, se les representa sobre una flor de loto abierta enfrente de él. Individualmente se le representa como un dios antropomorfo con el cuerpo momificado y cabeza de chacal. 


Leer más
Copyright © 2014 | Distributed By Free Blogger Templates | Design By Templateclue